No estaba lloviendo cuando Noé empezó a construir el arca. (Howard Ruff)

 

El alto dinamismo (e incertidumbre) del contexto actual trae consigo un conjunto de retos emergentes para cualquier institución de educación superior. La gestión de  riesgos constituye una herramienta clave para evaluar las capacidades institucionales y los diversos tipos de riesgos a los que la organización se encuentra expuesta. Se trata de imaginar lo inimaginable y prepararse para atenderlo, desarrollando capacidades de resiliencia individual y organizacional.

En esta conversación se abordan ideas fundamentales sobre la gestión de riesgos, el manejo de crisis y la gestión de la continuidad de la operación de una institución de educación superior, a partir de la experiencia desarrollada en esta línea por la Universidad EAFIT desde 2012, con el apoyo de Marsh.

A través de la conversación encontrarás respuesta a preguntas como:

  • ¿Por qué hay que desarrollar la resiliencia organizacional?
  • ¿De qué se trata la gestión del riesgo?
  • ¿Cuáles son las etapas de la gestión del riesgo?
  • ¿Cuáles son las etapas para reaccionar a eventos que amenazan la continuidad de la operación?

Este webinar hace parte de las actividades de asistencia técnica del Plan Padrino, iniciativa del Ministerio de Educación Nacional en la que la Universidad EAFIT actúa como Institución Aliada, generando espacios para la socialización y transferencia de prácticas y aprendizajes obtenidos como parte de los procesos de adaptación a los cambios que la educación superior está viviendo.

Invitados

EDGAR TAUTA ROZO
Líder regional
Business Continuity Management
Marsh Risk Consulting

MARTHA ARROYAVE LÓPEZ
Coordinadora
Áreas de Gestión de Riesgos
Universidad EAFIT

Sobre el autor

Soy Tati Carrero, Soy Comunicadora Social - Periodista. Me gusta ayudar a otros a conocer nuevas herramientas tecnológicas que faciliten sus actividades diarias, así como aprender sobre los conocimientos que otros me quieran compartir (sobre todo si son matemáticos o de idiomas y culturas).

Mi labor en EXA es liderar el área de incidencia y comunicaciones.

Tengo habilidades en el diseño y producción de contenidos educativos, en la formación y acompañamiento a los procesos de formación de docentes y directivos, en metodologías de trabajo ágil y en el trabajo con comunidades en línea.

0 Comments

Leave a reply