El Centro para la Excelencia en el Aprendizaje –EXA– es una unidad de la Universidad EAFIT que trabaja por la consolidación de ecosistemas de innovación educativa, a través de la conexión entre el aprendizaje, el descubrimiento y la creación como elementos clave en la transformación de la educación en Colombia.

EXA está conformada por cuatro áreas (Laboratorio para la innovación y el aprendizaje, EAFIT Virtual, Centro Multimedial y Línea I+D en Informática Educativa), desde las cuales se contribuye a lograr el propósito superior de la universidad en el marco del Itinerario EAFIT 2030.

En el componente de transformación del ecosistema local y nacional, el Centro EXA cuenta con experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación e innovación con el uso de tecnologías digitales en el nivel de educación básica y media con el Modelo UbiTAG, la incidencia en el diseño y ejecución de políticas públicas en educación; y la consolidación de convenios de colaboración de carácter nacional e internacional.

Con los proyectos del ecosistema local y nacional, se ha llegado a 607 colegios de Colombia, beneficiando alrededor de 1 millón de estudiantes, más de 41 mil docentes y más de 2700 directivos en el país.

Hitos del ecosistema local y nacional de innovación

1987: Inicia la Línea I+D en Informática Educativa

La Línea surge como un conjunto de esfuerzos institucionales de investigación y desarrollo, relacionados con la utilización del computador como medio de apoyo a la docencia universitaria.

1988-1992: Sistema TUTOR

El sistema TUTOR fue la primera solución de apoyo a los cursos de la Universidad EAFIT.  Partiendo de un proyecto de grado en ingeniería de sistemas, TUTOR consolidó un catálogo de software educativo en las áreas de administración, ciencias básicas, contraloría, educación, humanidades, lenguas y sistemas.

1993: Proyecto Conexiones

El uso de un sistema tutorial inteligente para la solución de problemas (Zea y Solórzano, 1991) puso en evidencia la importancia de mejorar el aprendizaje de esta área en la educación básica.  A partir de una alianza con el Proyecto Enlaces (Chile), la Universidad EAFIT y la Universidad Pontificia Bolivariana pusieron en marcha un proyecto que buscaba acercar las nuevas tecnologías al aula, al estudiante, al profesor y a todos los actores de la educación.

El proyecto Conexiones promovió interrelaciones entre los Proyectos Educativos Institucionales y las nuevas pedagogías orientadas por las nuevas tecnologías, llegando a alrededor de 150 instituciones educativas en diversas regiones del país.

2002: Programa nacional de uso de medios y TIC

Los resultados obtenidos en el proyecto Conexiones impulsaron al Ministerio de Educación Nacional a convocar la ayuda de la Universidad EAFIT en la puesta en marcha de una estrategia nacional para el uso de las TIC.  En el marco del Programa Nacional de Uso de Medios y TIC –desarrollado tanto en educación básica y media como en educación superior–  se articularon esfuerzos intersectoriales para mejorar las condiciones de acceso y conectividad, se gestó el Portal Educativo Colombia Aprende, se promovió la formulación de planes institucionales de uso de TIC y se impulsaron iniciativas de formación de docentes y directivos, así como el fortalecimiento de la capacidad en las secretarías de educación.   El acompañamiento de la Línea de I+D en Informática Educativa condujo a la creación de la Oficina de Innovación Educativa del Ministerio de Educación.

2010: Proyecto 50

En el marco de la celebración de los 50 años de la Universidad EAFIT, el equipo de la Línea de I+D en Informática Educativa fue encargado de poner en marcha una nueva unidad de servicio interno para la comunidad universitaria.  Proyecto 50 inició como un escenario de experimentación, producción y acompañamiento en el uso de las TIC para docentes, monitores y personal administrativo, y actualmente es el Laboratorio de Innovación y Aprendizaje de la Universidad.

2012: Plan Digital TESO

Plan Digital TESO es un proyecto socioeducativo que acompaña a los establecimientos educativos oficiales del municipio de Itagüí (Antioquia) en el desarrollo de capacidades para la integración de las TIC, la gestión del cambio y la innovación en los procesos institucionales. Este proyecto se realiza en convenio con la Alcaldía Municipal de Itagüí, beneficiando a las 24 instituciones educativas oficiales del municipio.

El Plan TESO es gestionado por la Línea de Informática Educativa, vinculando a diversos grupos de investigación de la Universidad EAFIT. El proyecto ha permitido profundizar y enriquecer los múltiples aspectos del modelo UbiTAG, articulando las diversas áreas de investigación de la Línea.

+ Más información

2012: Red de Liderazgo Escolar

La Red de Liderazgo Escolar – RLE – es una comunidad de aprendizaje en línea construida en torno a la gestión del rector escolar y un espacio de conocimiento abierto para equipos de dirección docente de Colombia. Este proyecto se realizó en asocio con la Fundación Empresarios por la Educación, como parte del programa Rectores Líderes Transformadores desarrollado por esta entidad.

+ Más información

2015: Forjando Futuros para la Educación en Colombia

Forjando Futuros para la Educación en Colombia es un proyecto de investigación enfocado en la identificación de buenas prácticas de integración de las TIC en entornos escolares, así como en la definición y prueba de modelos para su transferencia y escalabilidad.

Es financiado por el International Development Research Center de Canadá -IDRC- y operado por la Línea I+D en Informática Educativa de la Universidad EAFIT. Su gestión también involucra el desarrollo de acciones para la formación de líderes y la consolidación de un centro de estudios sobre aprendizaje e innovación.

+ Más información

2015: Colegio 10 TIC

El Plan Nacional Colegio10TIC es un proyecto que busca promover el uso inteligente de las TIC como eje transformador de la calidad educativa en Colombia. Se ejecuta en asocio con el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en el marco de la estrategia Colegios Pioneros del Programa Todos a Aprender.

Colegio10TIC es un primer escenario de escalamiento de las estrategias del Plan Digital TESO, que pone en juego los múltiples aspectos del modelo UbiTAG, beneficiando a 200 instituciones educativas de todo el país.

+ Más información

2016: Saber Digital

Saber Digital es un proyecto que busca el fortalecimiento de los ambientes de aprendizaje y desarrollo de competencias digitales de los actores involucrados, a través de soluciones efectivas en el uso de tecnologías. Este proyecto se realiza en convenio con la Secretaría de Educación de Bogotá y representa un escenario de transferencia del modelo UbiTAG, llegando a 100 instituciones educativas.

+ Más información

 

2017: Aniversario Línea I+D

¡30 años de la Línea I+D en Informática Educativa!

 

2018: Centro EXA para la Excelencia en el Aprendizaje

La Línea I+D en Informática Educativa se une al Centro EXA para la Excelencia en el Aprendizaje de la Universidad EAFIT, con el objetivo de aportar en la consolidación del ecosistema local y nacional de innovación educativa.

 

2019: Plan Aprender Digital

Aprender Digital es un modelo de acompañamiento pedagógico a comunidades educativas que busca fomentar la innovación educativa y transformar los ambientes de aprendizaje a través del uso y apropiación de las TIC.

+ Más información