El conformar equipos de líderes estudiantiles que sustenten procesos educativos es una estrategia significativa y de gran utilidad para docentes, estudiantes e instituciones educativas en general, ya que generan nuevas dinámicas de enseñanza-aprendizaje e incentivan el trabajo colaborativo y la construcción de conocimiento en conjunto.
Las actividades y funciones de los líderes, que son denominados generalmente como monitores, se centran en brindar apoyo a educandos y alumnos en determinadas labores para facilitar su desarrollo, con el propósito de generar espacios para la integración, la enseñanza y el sano esparcimiento.
En esta línea su quehacer reside en asistir y contribuir al adecuado progreso de las prácticas académicas; y colaborar, asesorar y velar por el proceso pedagógico de los alumnos: gracias a los líderes estudiantiles es más viable cumplir a cabalidad con las actividades del plan de estudio y es posible generar dinámicas enriquecidas de aprendizaje entre pares.
Un caso de éxito en este campo han sido los Monitores TESO, un grupo de jóvenes líderes pertenecientes al del Plan Digital TESO que gracias a la orientación, asesoría y acompañamiento brindado por la Línea I+D en Informática Educativa de la Universidad EAFIT, han logrado convertirse en agentes de cambio y aliados estratégicos que exploran, experimentan y apoyan procesos de gestión de tecnologías en centros de enseñanza en pro del éxito educativo.
Multiplicando conocimiento
El Plan Digital TESO es un proyecto socioeducativo de la Alcaldía del municipio de Itagüí (Antioquia) en convenio con la Universidad EAFIT, que acompaña a los establecimientos educativos oficiales en el desarrollo de capacidades para la integración de las TIC, la gestión del cambio y la innovación en los procesos institucionales.
Una de las estrategias que componen el Plan es Monitores TESO, un equipo de aproximadamente 500 alumnos de los grados 1º a 11º pertenecientes a las instituciones educativas en que opera el proyecto, que es conformado cada año para el establecimiento de procesos de apropiación y sostenibilidad.
El papel de los Monitores responde a las necesidades de cada escuela, así que anualmente se realizan diagnósticos para identificarlas y determinar la capacidad de institucionalización de la estrategia para después realizar las respectivas convocatorias e integrar los grupos.
[Los guardianes de la tecnología]
Para Esteban Morales Velásquez, coordinador de líderes estudiantiles, estos estudiantes han sido un beneficio para todos los actores educativos ya que se encuentran en constante búsqueda de nuevas formas para implementar las tecnologías, impulsan su aprovechamiento, supervisan su buen uso y motivan al resto de la comunidad a que conciban las TIC en todo su potencial.
“Los Monitores cumplen un papel fundamental en las instituciones: ellos son unos guardianes de la tecnología que además de mantenerse en constante aprendizaje también están dispuestos a enseñar”.
La formación y el aprendizaje entre pares ha sido fundamental para el éxito de la estrategia. Los líderes, además de interiorizar conocimiento y transmitirlo, también organizan jornadas para compartir saberes y socializar conocimiento entre ellos.
Un estudiante monitor es un actor comprometido con la transformación educativa, que desde su quehacer cotidiano fortalece las iniciativas del Plan, impulsa el mejoramiento institucional y posibilita que toda la comunidad se apropie de las TIC y las aplique en diversos contextos.
Aprendizajes
Para la Línea I+D en Informática Educativa de la Universidad EAFIT el proceso de formación, establecimiento y sostenibilidad de la estrategia Monitores TESO ha generado diversos aprendizajes en torno a la importancia de contar con estudiantes líderes que apoyen el mejoramiento del quehacer institucional y los procesos de enseñanza-aprendizaje. A continuación nombramos algunos de ellos:
- El brindarle a los alumnos la oportunidad de convertirse en líderes estudiantiles los permite ser actores activos frente al aprendizaje y los procesos educativos, e igualmente los motiva y hacer sentir parte fundamental de las instituciones y de la comunidad.
- Para que los líderes estudiantiles puedan desarrollar una labor adecuada es necesario que el resto de actores educativos tengan confianza en ellos, acepten su apoyo, y deleguen y compartan responsabilidades.
- Para ser un líder estudiantil no debe ser requerimiento ser el alumno con las mejores notas: muchos estudiantes tienen vocación de servicio y desean aportar nuevas cosas al accionar escolar. El ser monitor motiva el crecimiento personal e impulsa a adoptar un rol activo frente al aprendizaje.
- Las dinámicas de integración e intercambio de conocimiento entre docentes y estudiantes enriquecen la labor de ambos ya que expanden la mente e incentivan el trabajo colaborativo. Todos tenemos algo que enseñar y siempre seremos aprendices.