#docentes
#empoderamiento
#herramientas TIC
#innovación
#Plan Digital TESO
#prácticas de aula
#sensibilizar
#uso personal de TIC

Para indagar sobre el nivel de apropiación de uso de las tecnologías con énfasis creativo y promover espacios para su exploración, se implementó una estrategia de aprendizaje con uso de TIC para docentes de básica primaria pertenecientes al Plan Digital TESO del municipio de Itagüí, Antioquia.

El objetivo principal de la estrategia fue sensibilizar a los docentes para que reconocieran sus ambientes personales de aprendizaje, experimentaran con las tecnologías y se apropiaran de estas a nivel personal antes de llevarlas al aula de clase; y que finalmente identificaran sus posibles aplicaciones en la escuela.

En adición y con el fin de identificar resultados asociables a la participación de los educandos en el proceso, se realizó un diagnóstico antes y después del desarrollo de la estrategia en el que se planteó un interrogante que daría luces sobre determinaciones futuras en el Plan Digital TESO.

En este video, Ivonne Sosa, docente de la I.E. Enrique Vélez Escobar conversa en torno a su experiencia en el proceso.

¿Tienen las estrategias de sensibilización y acompañamiento de uso de tecnologías impacto sobre factores que componen la dimensión de aprendizaje o en el nivel de participación de los educandos en otros procesos para la apropiación e integración de TIC en el aula de clase?

Sí lo tienen. Fortalecer en docentes la capacidad del uso personal de las tecnologías impulsa su uso creativo en las aulas de clase y los motiva a participar en otros procesos formativos para la integración efectiva de TIC.

Que los educandos incorporen las TIC en su cotidianidad, exploren y desarrollen habilidades para su uso tiene efectos positivos en cuanto a su implementación en la escuela.

Al sensibilizarlos hay un trabajo de motivación que propicia que se disminuyan las barreras formativas que puedan surgir en cuanto al uso y la apropiación de las TIC, ya que al posibilitar que encuentren el sentido y la importancia del uso de las tecnologías para transformar las prácticas educativas, los predispone hacia el aprendizaje.

Yamile Galeano - Líder de AprendizajeYamile

Haber obtenido información relevante sobre el impacto de la iniciativa referente al nivel de confianza y conocimiento de uso de TIC por parte de los docentes, y de cómo este afectó la motivación de los mismos a participar en futuras estrategias del proyecto; fue pertinente para indagar sobre el carácter sensibilizador de la iniciativa y corroborar si esta tuvo incidencia en el componente de aprendizaje, creó expectativas y motivó.

Proceso de Medición

Para el diagnóstico realizado antes y después de participar en la estrategia el equipo de la Línea I+D en Informática Educativa aplicó a los docentes un instrumento de caracterización en uso de TIC. A continuación se da cuenta del proceso.

Diego Leal - InvestigadorDiego

Gráficos de soporte

Resultados significativos

  • El 85.3% de los docentes mejoraron su nivel de confianza en cuanto al uso personal de las tecnologías.
  • Los educandos mostraron avances relacionados al conocimiento tecnológico, sus habilidades de manejo de herramientas TIC y la regularidad de uso.
  • Los docentes aumentaron la frecuencia de uso de las TIC en el aula de clase.
  • La motivación de los educandos para participar de otras estrategias de integración de las TIC en el aula aumentó.

¿Por qué son relevantes los resultados?

  • Mejorar el nivel de confianza de los docentes frente a las tecnologías tiene implicaciones positivas en cuanto al uso de estas en el aula de clase, ya que evidencia un cambio de actitud y genera autonomía para explorar nuevas formas de enseñar con las TIC.
  • Aumentar la motivación en los docentes es un resultado significativo teniendo en cuenta el carácter sensibilizador de la estrategia. Los educandos perciben sentido de la posibilidad en las herramientas tecnológicas aplicables en la escuela, y en beneficio propio y de los estudiantes.
  • Incrementar la frecuencia de uso de las tecnologías en el aula por iniciativa de los docentes significa que trasladaron al espacio escolar los aprendizajes de la estrategia. Ellos no se convirtieron en expertos en el uso de ciertas herramientas pero la iniciativa si repercutió en la transformación de los ambientes formativos.

Desafíos frente a la apropiación creativa de TIC

  • El nivel de motivación no es permanente y existe el riesgo de que decaiga con el paso del tiempo. Para ello es fundamental darle continuidad a los procesos.
  • Las estrategias de sensibilización generan expectativas y estas deben mantenerse en un nivel alto para que se conviertan en un catalizador que conlleve a buenos resultados en el mediano y largo plazo. Para ello, es necesario brindar acompañamiento, propiciar nuevas oportunidades de formación y abrir espacios para explorar, experimentar y compartir experiencias.

Descargables

Reconstruyendo ArTIC

Evidencias ArTIC

Sobre el autor

Soy Sharon Delgado, Comunicadora social con énfasis en cibermedios de la Universidad EAFIT, y magíster en Digital Media Practice de la Universidad de Winchester. Creativa, activa, curiosa: una persona que piensa fuera de la caja. Me gusta hacer deporte, leer, ver series y caminar escuchando música; disfruto de las pequeñas cosas.

Mi labor en EXA es producir contenidos digitales.

Tengo habilidades en Arquitectura de la información, diseño web, producción de contenidos digitales, UX, social media.

0 Comments

Leave a reply