#Encuentro Monitores TESO
#Encuentro TESO
#innovación
#líderes estudiantiles
#Plan Digital TESO
#Red de estudiantes
#Socialización de experiencias
#TIC
#trabajo colaborativo

Abrir espacios para que líderes estudiantiles de diversas instituciones educativas se conozcan, integren, compartan experiencias significativas y socialicen el trabajo realizado en sus escuelas; posibilita que intercambien ideas, experimenten, afiancen conocimientos, aprendan y trabajen colaborativamente en pro de generar nuevas miradas para el mejoramiento de prácticas educativas con uso de TIC.

Ambientes menos formales, externos a las escuelas donde los alumnos que lideran y median los recursos tecnológicos en sus instituciones se puedan reunir para reconocerse y trabajar en red, beneficia la gestión que realizan y logran potenciar competencias como la creatividad, la comunicación asertiva, el pensamiento crítico y la colaboración.

En esta línea, y con el objetivo de establecer escenarios de encuentro y reflexión de procesos educativos innovadores; el Plan Digital TESO, proyecto operado por la Línea I+D en Informática Educativa de la Universidad EAFIT, estructuró y desarrolló el Encuentro TESO: un espacio desestructurado propuesto para visibilizar las experiencias significativas con uso de tecnologías de las instituciones educativas del municipio de Itagüí.

Allí, directivos, docentes, estudiantes y comunidad educativa reflexionan, sistematizan, documentan y socializan experiencias de transformación educativa con uso de TIC, y construyen conocimiento colaborativamente. Además, en el marco del evento, también da lugar el Encuentro de Monitores TESO, una buena práctica y referente significativo en torno a la consolidación de espacios abiertos destinados a que líderes estudiantiles se conozcan y socialicen.

Estudiantes en red

El Plan Digital TESO es un proyecto socioeducativo de la Alcaldía del municipio de Itagüí (Antioquia) en convenio con la Universidad EAFIT, que acompaña a los establecimientos educativos oficiales en el desarrollo de capacidades para la integración de las TIC, la gestión del cambio y la innovación en los procesos institucionales.

Una de las estrategias que componen el Plan es Monitores TESO, un grupo de jóvenes líderes pertenecientes a las escuelas en que opera TESO, que han logrado convertirse en agentes de cambio y aliados estratégicos que exploran, experimentan y apoyan procesos de gestión de tecnologías en beneficio del éxito educativo.

El Encuentro de Monitores tiene como objetivo fortalecer las habilidades de liderazgo y organización de los estudiantes, de manera que logren integrarse y reconocerse para colaborar entre ellos. Por lo tanto, se ha caracterizado por ser un espacio desestructurado y abierto donde los alumnos se relacionan de manera natural y reflexionan sobre el funcionamiento de los equipos, sus procesos y el trabajo realizado.

Gracias a ello, se crean vínculos de amistad desligados a pertenecer a una escuela en específico, surgen nuevas ideas y se concretan planeaciones para una mejor ejecución de procesos, en beneficio de la sostenibilidad del proyecto. Estos escenarios proporcionan herramientas para generar mayor capacidad instalada e independencia para la continuación de las actividades, sin necesidad de estar sujetos al acompañamiento a futuro del equipo del Plan Digital TESO.

Igualmente favorece a que los alumnos se piensen como una red municipal de líderes estudiantiles y no solo el equipo de una institución: por medio del trabajo en red aprenden, construyen y retroalimentan en conjunto, y las estrategias tienen mayor alcance y se desarrollan de forma trasversal.

Sugerencias para estructurar escenarios de socialización

  • Los encuentros de socialización requieren tener un propósito claro y una metas a lograr, que orienten la planeación de actividades a realizar y el itinerario de la jornada.
  • Si bien, las jornadas cuentan actividades programadas y una agenda, es de suma importancia que los espacios sean desestructurados y den libertad a los estudiantes para empoderarse del desarrollo de los encuentros; ya que esto posibilita que se relacionen de forma espontánea y genuina.
  • El trabajo interinstitucional precisa ser el común denominador de un escenario de socialización: independiente de cuál sea el objetivo principal del encuentro, el trabajo colaborativo debe permear su curso y desarrollo.

Sobre el autor

Soy Sharon Delgado, Comunicadora social con énfasis en cibermedios de la Universidad EAFIT, y magíster en Digital Media Practice de la Universidad de Winchester. Creativa, activa, curiosa: una persona que piensa fuera de la caja. Me gusta hacer deporte, leer, ver series y caminar escuchando música; disfruto de las pequeñas cosas.

Mi labor en EXA es producir contenidos digitales.

Tengo habilidades en Arquitectura de la información, diseño web, producción de contenidos digitales, UX, social media.

0 Comments

Leave a reply