A la hora de realizar una intervención en una institución educativa para integrar las TIC en los ambientes de aprendizaje, debe existir motivación y compromiso por parte de todos los actores educativos para el desarrollo integral del proceso. Los directivos docentes juegan un papel fundamental en este tema, pues según su capacidad de liderazgo podrían incidir en el empoderamiento de su comunidad educativa. gracias a su liderazgo inciden en involucrar y empoderar a su equipo de trabajo y comunidad.
El rector desempeña un papel fundamental en todos los procesos de la escuela, ya que a través de su ejemplo y liderazgo moldea y orienta una cultura organizacional y un clima escolar que facilite que todos los miembros de la comunidad educativa avancen hacia su desarrollo integral, e impulse el logro de los resultados deseados y el cumplimiento de las intencionalidades pedagógicas.
Por lo tanto, previo a realizar una intervención es central que una de las primeras acciones que se lleven a cabo sea sensibilizar a los directivos docentes en torno a los procesos que serán conducidos.
En este campo, para la fase inicial de los proyectos Plan Digital TESO y Colegio 10 TIC la Línea I+D en Informática Educativa de la Universidad EAFIT orientó y condujo un proceso de sensibilización para los rectores y coordinadores de los colegios que serían intervenidos, partiendo de la premisa que la gestión de cambio comienza por ellos.
Sentido de oportunidad
El Plan Digital TESO es un proyecto socioeducativo de la Alcaldía del municipio de Itagüí (Antioquia) en convenio con la Universidad EAFIT, que acompaña a los establecimientos educativos oficiales en el desarrollo de capacidades para la integración de las TIC, la gestión del cambio y la innovación en los procesos institucionales.
El Plan Nacional Colegio 10TIC es una iniciativa que busca promover el uso inteligente de las TIC como eje transformador de la calidad educativa en Colombia, ejecutado en asocio con el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en el marco de la estrategia Colegios Pioneros del Programa Todos a Aprender.
Los directivos de TESO viajaron a Argentina y Uruguay para formarse, observar y ser partícipes de las transformaciones educativas conducidas en estos países, en específico las que dieron lugar gracias a la intervención de Conectar Igualdad, un programa orientado a recuperar y valorizar la escuela pública y reducir las brechas digitales, educativas y sociales en Argentina.
Dicho proceso comprendió cuatro escenarios de trabajo:
- Sesiones temáticas de encuentros con expertos orientadas a que los directivos conocieran y entablaran conversaciones con personas claves de Conectar Igualdad, lo cual les permitió contextualizarse y conocer un panorama más amplio.
- La participación en un evento de socialización de experiencias significativas de Conectar Igualdad en el que asistieron a conferencias y conocieron diversos casos de éxito socializados por docentes y otros directivos.
- Visitas a algunas de las escuelas participantes de Conectar Igualdad para realizar un acercamiento a los contextos y reconocer las realidades institucionales.
- Los roles asumidos por los directivos en el proceso, orientados a desarrollar y fortalecer sus competencias digitales (realizar diarios de campo, twittear, consignar las actividades en un blog, entre otros).
En el caso de Colegio 10TIC se llevaron a cabo dos procesos de sensibilización para dos grupos diferentes de directivos, cada uno con aproximadamente un año de diferencia; orientados a que se formaran y presenciaran la transformación educativa que se ha dado en el municipio de Itagüí gracias al Plan Digital TESO.
- El primer grupo tuvo dos escenarios de trabajo: la Universidad EAFIT y las instituciones educativas de Itagüí participantes de TESO. En EAFIT se realizó un encuentro en el que tuvieron la oportunidad de preguntarle a directivos docentes de Itagüí acerca de inquietudes que tuvieran del proceso, y en las instituciones educativas conocieron algunas experiencias educativas significativas presentadas por docentes.
- Para el segundo grupo, algunos directivos de Itagüí se trasladaron a las instituciones de los rectores y coordinadores pertenecientes al primer equipo; con el fin de que tanto ellos como los anfitriones expusieran y socializaran sus innovaciones educativas con los integrantes del equipo dos, y así, posibilitar que realizaran un comparativo entre experiencias que recién comenzaron, con otras más maduras.
¡La gestión de cambio comienza por los directivos docentes!
Las escuelas son el reflejo de sus directores. Ellos impactan el contexto, trascienden y aportan un direccionamiento estratégico hacia la construcción de una educación de calidad y el mejoramiento de los ambientes escolares.
Para Patricia Toro Pérez, investigadora de la Línea de Investigación I+D en Informática Educativa, un proceso de sensibilización a directivos al inicio de un plan de intervención TIC en las escuelas es de vital importancia, ya que incentiva, empodera y predispone hacia un desarrollo idóneo del proyecto.
“Estos procesos permiten que los directivos se recarguen de energía, motiven y despierten un sentido de posibilidad”.
Los beneficios y las oportunidades que este tipo de espacios conlleva son múltiples. Gracias a ello, los directivos:
- Reconocen potencialidades e identifican aspectos a mejorar.
- Comparten entre ellos, socializan y retroalimentaron el trabajo propio y el realizado por sus pares.
- Desarrollan un sentido de oportunidad.
Aprendizajes
Para la Línea I+D en Informática Educativa de la Universidad EAFIT el proceso de sensibilización generó diversos aprendizajes en torno a la importancia de abrir esta clase de espacios.
- Que los directivos docentes tengan la oportunidad de conocer otros escenarios y contextos permite que abran su mente, desarrollen nuevas ideas y se atrevan a salir de su zona de confort.
- El conocer otros ambientes de aprendizaje propicia reconocer potencialidades no identificadas previamente. Realizar comparativos y reflexionar es una herramienta constructiva.
- Abrir espacios para que los directivos conversen, socialicen y compartan con otros que ya han sido partícipes de un proceso de intervención de TIC en sus instituciones, es enriquecedor ya que conocer otras experiencias genera expectativa, y sirve de guía y ejemplo para orientar un accionar futuro.