#aprendizaje
#escalabilidad
#innovación educativa
#innovaciones aprendizaje
#procesos investigación
#TIC

En el marco del proyecto Forjando el Futuro de la Educación en Colombia fue entregado el informe de avance del período comprendido entre octubre de 2016 y abril de 2017, teniendo en cuenta cada uno de los componentes propuestos para afianzar los procesos de investigación sobre la efectividad de innovaciones educativas mediadas con TIC.

Entre los aspectos mencionados se destaca la identificación de buenas prácticas para integrar eficazmente las TIC en el aula de clase, las acciones de escalabilidad de innovaciones de aprendizaje reconocidas en los resultados de cierre de año del Plan Nacional Colegio 10 TIC, el progreso del convenio entre D2L y la Universidad EAFIT para probar las innovaciones mediadas por TIC que favorecen y estimulan el aprendizaje; y la elaboración del manual –Guía para la implementación del Plan Nacional Colegio 10 TIC- que contiene los lineamientos para orientar la implementación de acciones para una política de innovación educativa con uso de TIC.

Según lo detallado en el tercer informe de avance, uno de los propósitos de la investigación que adelanta el proyecto es capitalizar los resultados obtenidos con la implementación del Plan Digital TESO, para así proponer una metodología que sugiera cómo transferir, escalar y evaluar iniciativas educativas que incorporen las TIC en sus prácticas.

Sobre el autor

Soy Ana Isabel Mejía Gutiérrez, Profesional en comunicación social y periodismo de la UPB, y especialista en proyectos de comunicación digital de la UOC. Me gusta leer, escuchar música, tomar fotografías, escribir, coleccionar libretas, comer chocolates y beber café. Tengo una versión pequeña de mí: Luciana.

Mi labor en EXA es apoyar la gestión de contenidos para las diferentes plataformas de la línea.

Tengo habilidades en Fotografía, redacción y edición de textos; planeación y producción de contenidos digitales.

0 Comments

Leave a reply